(Poemas) Astracto, de Henry Sánchez Guzmán
La poesía es muchas cosas, pero entre tantas es, juego de palabras y palabras en juego.Al jugar, el poeta recurre a las licencias, todo cuanto se permite -según su particular sentido de la música y del ritmo- para alcanzar la medida de su canto.
Un
juego serio, sin duda, que conecta con el niño o la niña que fuimos
cuando a hablar -y al hablar-, aprendíamos, nombrando al mundo. Porque
las palabras nos dan cuenta de la realidad y es a través de ellas que
nos damos cuenta de su existencia. En verdad, solo vemos lo que
nombramos y, en el caso de la poesía, vemos lo que –esta- nombra, así no
exista. En otras palabras, las palabras –la palabra poética- crea y
recrea el mundo, el conocido y el de los sueños, el
invisible, el que no existe y el que deseamos.
Para descargar, haz clic AQUÍ
o en la portada
©Astracto
©Henry Sánchez Guzmán
Cubierta: WendyVílchez
Imagen de la portada: Crisálida en Esplendor
Autora: Milagros Sánchez
Técnica: Dibujo en cartulina de hilo, textura con creyones de cera.
Medidas: 35x55cm
Depósito Legal: ZU2025000122
ISBN: 978-980-18-6165-2
Servicios editoriales de Editorial Urgente
Correo electrónico: editorialurgente@gmail.com
Maracaibo, 2025
Comprar en Amazon
Prólogo
«…allí,está presente tu verdad
En la casa de los espejos»
Astr – acto, o acto astral.
As – tracto,como decir, movimiento virtuoso entre dos lugares, en un lapso de
tiempo.
La poesía es muchas cosas, pero entre tantas es, juego de palabras y palabras en juego.Al jugar, el poeta recurre a las licencias, todo cuanto se permite -según su particular sentido de la música y del ritmo- para alcanzar la medida de su canto.
Un juego serio, sin duda, que conecta con el niño o la niña que fuimos cuando a hablar -y al hablar-, aprendíamos, nombrando al mundo. Porque las palabras nos dan cuenta de la realidad y es a través de ellas que nos damos cuenta de su existencia. En verdad, solo vemos lo que nombramos y, en el caso de la poesía, vemos lo que –esta- nombra, así no exista. En otras palabras, las palabras –la palabra poética- crea y recrea el mundo, el conocido y el de los sueños, el
invisible, el que no existe y el que deseamos.
Gaviota en los cielos yo te veo
Gaviota,volar en tus deseos
Pero también, ¿cómo no?, el imposible, el que la palabra nombra como ausencia: Caminos rotos al deseo,bosque de piedras Árboles gritando siempre al desconsuelo La poesía es tiempo primordial para la creación, «Libre para crear lejos de la vanidad». Un tiempo que se entrega alTiempo en su forma humana, mortal, de eternidad. Es pues, nuestra humana, precaria, efímera manera de ser eternos.
Lo sabe o lo intuye el poeta cuando dice, recordando un pie métrico de la antigüedad grecorromana:
En su musa tiene el verbo;la palabra
Invencible,eterno,fuego en las venas
Es el señor delYambo junto a ti
La poesía es nuestra manera de recorrer el mundo, de volar a través del tiempo, de surcar las edades, las geografías…
Y me fui a recorrer la sabana
Sabana infinita
La manera de juntar sueños, deseos y realidad la funda el poeta en su idea de
libertad. Porque como dice Schiller:
«La idea de la libertad se convierte así en el eje central de todo el pensamiento de nuestro
poeta:la belleza es la representación de la idea de la libertad.»
Es la poesía, entonces, su forma de ver y sentir, de creer y crear, de comprender,de ajustar el entorno y el mundo en general, a su comprensión, mejor, a su entendimiento sensible. El mundo adverso en su terca costumbre de odiar la vida –y también, soterradamente, los versos-, desgarra a las almas sensibles que necesitan el solaz del espíritu para poder respirar, para poder vivir.
Tristezas vives tú con certeza
¡Ey!,si es más fácil vivir de ilusión
Llenarse de alegría cada día
No es evasión, no es tan simple. Es procura en/desde el interior, de un sol, de un destino, de un horizonte, que le de fuerza a los pasos y le permita, al poeta, en todo caso, a todos y a todas con com/pasión, ir en pos de la alegría… aun en medio de terribles circunstancias. Porque si bien…
¡Amarga es la verdad!
¡Absurda es la realidad!
¡Triste es la humanidad!
…la poesía es, siempre será, posibilidad de amor y belleza. Como dice Juan Probst, traductor del libro Poesía ingenua y poesía sentimental, de Federico Schiller; el poeta...
«Anhela,al contrario,fervientemente un mundo mejor y más bello. De ahí su amor a la poesía, que es lo único capaz de realizar este mundo ideal. De ahí su entusiasmo por lo noble, bello, sublime, bueno y verdadero, que lo lleva a edificar su reino de los ideales y a representar por medio de su arte lo real en su verdad».
Exactamente como dice nuestro Autor cuando nos explica que este, su segundo
libro…: «…es como una madera suave y olorosa,es el resultado de la alegría que trae la vida, es la palabra que se construye desde adentro con sentido».
En fin, todo libro de poemas es de alguna manera, fervor por las palabras. Quizás, en un recodo, el Ángel de la Revelación se pose siquiera en tan solo una línea, y nos ilumine.
¡Abrígame en tu alma perdida!
Soy, tu suave brisa en el tiempo…
Comentarios
Publicar un comentario